Economía del turismo de aventura
Cómo ha crecido en el Perú
El Adventure Tourism Development Index, la entidad mundial que se encarga de clasificar el desarrollo del turismo de aventura en el mundo, publicó en el 2015, que el Perú era el tercer país de Sudamérica con mayor potencial de turismo de aventura, solo por debajo de Chile y Uruguay, países que gozan de dos actividades en las que son líderes respectivamente: esquí sobre nieve y buceo de arrecife.El Perú se encuentra en tercer lugar debido a que el turismo constituye su 3ra industria más grande, y sus 3 principales actividades han sido explotadas muy bien y se han vuelto muy comerciales:
- Trekking en la sierra central (39% de los turistas de aventura)
- Kayaking en Lima y Huaraz (35% de los turistas de aventura)
- Montañismo en la sierra norte (11% de los turistas de aventura)
El turismo de aventura sigue creciendo mundialmente con una fuerza del 72% anual, lo que implica una fuerza positiva para el país, ya que este tipo de turismo que aumenta en popularidad y genera mucho movimiento en nuestra economía. A continuación, algunos números para reflejar el crecimiento de estas actividades según datos de ATDI y PromPerú:
- En el 2013, US$ 263,000 millones se produjeron en el mundo por el turismo de aventura.
- 59% (700 mil) de los turistas que llegaron en el 2017 al Perú, realizó turismo de aventura.
- El 92% de los turistas mochileros que ingresan al país, realiza alguna actividad de aventura.
- De los mochileros, gastan aproximadamente US $15 al día en promedio en dichas actividades turísticas.
- Se proyecta que para el 2020, se crezca en un 10% el turismo de aventura en el Perú, que significará 4,362 millones de dólares.
Bernardo Lombardi
Comentarios
Publicar un comentario