Lo mejor de la gastronomía en el Norte del Perú

Lo mejor de la gastronomía en el Norte del Perú



via GIPHY



El Norte costeño del territorio peruano se pueden disfrutar de una infinidad de actividades; sin embargo, lo que más sobresale en esta parte del Perú es por su comida. Si partimos por Tumbes, este departamento cuenta con diversos platos tales como: Ceviche de conchas negras el cual es sin duda una de las entradas más exquisitas de la gastronomía peruana; este platillo es preparado a base de conchas negras, limón, ajíes amarillos, ají limo, rocoto y cebollas; se sirve acompañado de rodajas de camote, choclo desgranado, cachas serrana, chifles y una chicha morada.




                            ceviche de conchas negras



Luego tenemos el conocido Sudado de pescado también conocido como "levanta muertos";  es un caldo que se prepara usualmente con pescado, ají y bastante limón; no obstante la elaboración de este playo ha ido cambiando al pasar de los años. Se consume caliente y tiene propiedades energéticas dadas la gran cantidad de proteína y fósforo. Luego tenemos al conocido Majarisco tumbesino elaborado a base de plátano frito acompañado con una salsa de mariscos de la región norteña; lleva una gran variedad de mariscos tales como conchas negras, pulpo, calamar, pota, langostinos, machas, almejas, plátanos verdes, cebolla, ajos ají, tomate, culantro y pimienta.


sudado de pescado




Sudado de pescado








Marisco tumbesino





      Majarisco tumbesino













Otro plato muy conocido también es el Arroz con Mariscos elaborado con diversos tipos de mariscos tal como pulpo, conchas, calamares, langostinos, choros, almejas, camarones o caracol. Se agrega diversos tipos de ajíes panca, amarillo, pimiento, caldo de pescado, hachote, arroz, cebolla y tomate. Este plato es acompañado con una salsa criolla de cebolla, rocoto, cuya acidez y picos hace resaltar aun mas la esencia del sabor del arroz con mariscos. Luego tenemos el Chupe de Cangrejo conocido también por su alto contenido de fósforo, nos produce sueño, por eso mucha gente consume un buen chupe, considerando como reconstituyente después de una mala noche. Utiliza como ingredientes el cangrejo, camarones, pimiento, ajo, ají panca, papas, huevos, orégano, leche evaporada, fideo, cebolla, huevos y condimentos.


Chupe de camarones


Chupe de Cangrejo









Arroz con Marisco


                             



 Arroz con Mariscos


Ahora, un poquito más abajo, nos encontramos con el departamento de Piura, una hermosa ciudad que no solo se caracteriza por sus hermosas playas, sino también por su variedad de platos típicos. Uno de los platos típicos mas destacados se encuentra el Ceviche de Mero que al probarlo se te hará agua a la boca, sentirás la mezcla del pescado fresco, ajíes limos, cebolla roja; puedes agregarle camote dulce, choclo sancochado, lengua. Un segundo plato es el famoso Seco de Chavelo el cual consiste en plátano verde, carne seca o cecina, carne aliñada fresca, cebolla, tomare, culantro, ají panca, tuca, tucas sancochadas y cancha.


Seco de chabelo





Seco de chabelo





Ceviche de Mero





       
 Ceviche de Mero










Otro plato muy esquisto es el famoso Seco a la Norteña el cual consiste en un cabrito de leche, ají panca, ají mirasol, cebolla, ajo, culantro, chicha de jora. Se sirve acompañado de amalfitanos verdes, y yuca sancochadas. Por último , nos encontramos con el famoso plato llamo Mala Rabia, un plátano tradicional de la cuaresma de Semana Santa y típico de Catacaos. Es elaborado a base de plátanos maduros sancochados y machacados; para obtener una pasta , la cual se acompaña con queso. Se sirve con arroz, menestras o con sudado de mero. Es un plátano fuera y contundente, no olvides servirlo junto con una chicha de jora.


Seco a la Norte;a




Seco a la Norteña









Mala rabia






                                 Mala Rabia






Por último, para dejar de lado los deliciosos  platos típicos del Norte, terminamos con Lambayeque, un hermoso departamento que tiene como provincia a la ciudad de Chiclayo, la cual consta con una diversidad de platos esquistos que se los iré mencionando a continuación. Comencemos hablando del famosisisimo plato llamado Arroz con Pato. Plato prehispánico la cual provenía de la cultura moche que surgió de la mezcla de la comida espa;ola y quechua. Se prepara haciendo un ahogado de manteca, ajos, cebolla picada, ají amarillo y culantro. Las piezas de pato se doran y  se cuecen con el arroz y arvejas.






Arroz con Pato











Seguido de este delicioso plato que acabamos de describir, nos encontramos con un Cabrito a la Norteña y Tortilla de Raya, el primero es un  plato de bandera de Lambayeque, hecho a base de carne tierna de cabrito, sazonado con chicha de jora, ají amarillo, loche, culantro y un delicioso y esquisto  con arroz blanco y fréjoles; el segundo,la tortilla a la raya es uno de los potajes mas económicos y deliciosos de Lambayaque. El pescado raya es secado y salado antes de su preparación. El plato consiste en hacer una tortilla con cebolla china, ají molido, harina de trigo, algas marinas y la raya deshilachada. Se mezcla en una sartén a fuego lento y se sirve acompañado de choclo y yuca sancochada.




Cabrito a la Norteña









             Tortilla de Raya












Omar Alanya

Comentarios

Entradas populares de este blog

Gastronomía en el Sur del Perú

La Capital del Imperio del Tahuantinsuyo

Lo mejor de la gastronomía limeña